@R. J. L. / Agencias – 17/12/2008
Oxígeno para miles de personas, para cientos de empresas. Los salvajes recortes en los tipos de interés continúan trasladándose al mercado interbancario de forma gradual. Un día sí y otro también. Desde que a finales de octubre comenzó a descender, y tras registrar en noviembre su primera caída interanual en la referencia de las hipotecas a tipo variable, el euribor a 12 meses sigue en desplome.
Hoy cayó hoy al 3,333%, su menor tasa intradía desde junio de 2006. La media mensual se sitúa en el 3,6%, 120 puntos básicos por debajo del promedio registrado en diciembre de 2007. El euribor se convertirá en el principal aliado de la economía española, en plena recesión, ya que liberará renta disponible para empresas y familias, como informó este diario el pasado 11 de noviembre.
De esta manera, las hipotecas referenciadas a tipo de interés variable y que se revisen con base en diciembre vivirán un fuerte abaratamiento, mucho mayor que el ya registrado en noviembre. La mayoría de los créditos sobre vivienda en España están referenciados a euribor a 12 meses y son revisados anualmente.
Así, sin contar las comisiones bancarias, las rebajas podrían rondar hasta los 3.000 euros/año para un préstamo tipo de 300.000 euros a 25 años. Para 200.000 euros al mismo plazo puede ronda los 2.000 euros, en tanto que para 100.000 euros, la diferencia a favor del hipotecado se situaría en 1.050 euros tomando como referencia el 4,79% de diciembre de 2007 y una proyección mensual del 3,3% a 31 de diciembre próximo.
Ciclo bajista de tipos en Europa; tipos cero en EEUU
El Euribor, que es el tipo de interés al que las entidades financieras se prestan dinero en la zona del euro, sube o baja en función de las subidas o bajadas de tipos en la Eurozona del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, la decidida política de la entidad monetaria estadounidense encaminada a proporcionar liquidez al mercado tiene también efectos en el mercado del dinero europeo que, según los analistas consultados por EFE, todavía puede bajar desde el 2,50%.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha avisado de que los tipos interbancarios, y en concreto el Euribor, siguen “demasiado elevados”, a pesar de los esfuerzos de la autoridad monetaria “para volver a la normalidad”. Con la bajada de hoy la media de diciembre se sitúa en el 3,6 por ciento y, según los analistas y los datos del mercado, concluirá el mes por debajo del 3,3 por ciento. La decisión adoptada ayer por la FED, que fijó los tipos de interés en una horquilla de entre el 0 y el 0,25 por ciento, le deja casi sin margen para seguir utilizando el precio del dinero como instrumento de reactivación económica.
Fuente: Cotizalia