El número de personas con alto poder adquisitivo que se acogen al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos se ha disparado un 73% interanual en el segundo trimestre del año, según la casa de análisis National Bankruptcy Research Center.
Aristimuño Herrera & Asociados/ Infobae
Las familias con más de u$s1 millón de deuda asegurada y de u$s3.370.000 de deuda no asegurada están recurriendo al Capítulo 11, que está asociado a la reorganización de empresas en quiebra.
Según el portal español CincoDías, la causa está en la caída de los precios de la vivienda en EE.UU., ya que les está impidiendo refinanciar o vender propiedades cuando su valor real está por debajo del valor de la hipoteca, según afirma el abogado Joseph Baldi, especialista en derecho concursal, en Chicago.
Lo extraño es que el Capítulo 11 es un procedimiento más costoso y prolongado para los deudores y acreedores que una liquidación de activos normal, conforme al Capítulo 7 de la ley de quiebras de EE.UU.
El número de hogares en venta que valen más de un millón de dólares creció un 27,3% en julio respecto a octubre, según Zillow.com, un portal electrónico que hace seguimientos de las ventas de bienes inmuebles.
El número de hogares vendidos con un valor de entre uno y dos millones de dólares bajó un 23% en julio respecto de un año antes, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
Propiedades caras
El actor Stephen Baldwin solicitó en julio la suspensión de pagos mediante el Capítulo cuando sus prestamistas iniciaron los trámites para embargarle la casa.
El actor declaró tener 1,1 millones de dólares en activos y 2,3 millones de deudas, en documentos presentados al Tribunal Federal de Quiebras en White Plains, estado de Nueva York. Mientras que su hogar está tasado en 1,1 millones de dólares y los bancos trataban de recobrar unos 1,2 millones en concepto de préstamos hipotecarios, según los documentos judiciales.
"Hay mucha gente con bienes inmuebles, y no pueden costearlos", dijo Baldi, el abogado de Chicago, que tiene previsto dictar una conferencia al American Bankruptcy Institute sobre el Capítulo 11 el mes que viene. Y añadió: "No pueden hacer los pagos, y no pueden vender la casa".
Cerca de un 4,3% de las viviendas de Estados Unidos, o una de cada 25 propiedades, estaban en proceso de ejecución hipotecaria en el segundo trimestre, según un informe del 20 de agosto de la Asociación de la Banca Hipotecaria, en Washington. Es la mayor cantidad en treinta años de estadísticas.
El Congreso de Estados Unidos modificó la ley de quiebras en el 2005 para que fuera más difícil acogerse al Capítulo 7, que permite descargar por completo las deudas. El Capítulo 11 da a las personas tiempo para preparar un plan de reorganización de sus cuentas.
Fuente: Banca y Finanzas