La Economía de los no Especialistas

Just another WordPress.com weblog


2 comentarios

Revive Gordon Gekko y la crisis financiera mundial llega a la pantalla grande


Hollywood y productores europeos acudieron al Festival de Cine de Cannes, con varias películas sobre el tema. Cuáles son los films que se vienen

La crisis financiera global y los "amos del universo" de Wall Street están en la mente de la industria cinematográfica.
Hollywood y productores europeos acudieron al Festival de Cine de Cannes, con varias películas sobre el tema, consigna un artículo publicado por The Wall Street Journal Americas.
Twentieth Century Fox proyectó por primera vez Wall Street: Money Never Sleeps (algo así como Wall Street: el dinero nunca duerme), la secuela de Wall Street, un drama de 1987 que ganó un Oscar y trataba sobre la codicia corporativa, con Michael Douglas una vez más en el rol del tiburón despiadado y amoral, Gordon Gekko.
En tanto, Sony Pictures Classic presentó Inside Job, un documental que expone la crisis financiera narrado por Matt Damon, mientras Saga Productions, de Suiza, proyectó su coproducción Cleveland versus Wall Street, un drama al estilo David y Goliat en el cual los ciudadanos de Cleveland representan un juicio ficticio a los bancos de Wall Street a los que culpan por las devastadoras ejecuciones hipotecarias que se produjeron en la ciudad estadounidense, detalla The Wall Street Journal Americas.
Según el medio norteamericano, algunos de los protagonistas de Hollywood, incluido Steven Spielberg, se encontraron entre los que perdieron dinero al invertir con Bernard Madoff y su pirámide financiera, que estafó a inversionistas por miles de millones de dólares.
Los banqueros y financistas de Wall Street, como Madoff, quienes fueron seducidos por el dinero para realizar inversiones desmedidas, algunas fraudulentas, les dan a los guionistas los villanos perfectos para historias sobre moralidad que muestran situaciones en que el sueño americano se convierte en una pesadilla.
Madoff es el centro de varios guiones que se están desarrollando, junto con muchas otras películas sobre firmas de Wall Street que incluyen a algunos de los mayores nombres de Hollywood.
Harry Markopolos, el investigador de fraude que persiguió a Madoff durante casi una década, reveló recientemente que los productores de Hollywood compiten por su libro Nobody Would Listen (Nadie escuchaba).
En tanto, HBO adquirió los derechos de Too Big to Fail (Demasiado grande para quebrar), el libro de Andrew Sorkin sobre la crisis de crédito, y Warner Bros. adquirió los derechos del libro Confessions of a Wall Street Shoeshine Boy (Confesiones de un lustrador de zapatos de Wall Street), de Doug Stumpf.
El autor afirma que el estudio ahora busca a un director. "La burbuja inmobiliaria y la crisis bancaria se convirtieron en un factor enorme en nuestras vidas que no podemos ignorar", agrega Stumpf.
Otros cineastas están interesados en dramas que ofrecen paralelos con eventos del siglo XXI, destaca The Wall Street Journal Americas.
El Gran Gatsby, la novela clásica de F. Scott Fitzgerald de la década de 1920 sobre la frivolidad de los ricos previa al gran colapso económico estadounidense, es un proyecto del director australiano Baz Luhrmann, como una parábola de los excesos financieros actuales.
Cleveland versus Wall Street es la historia de un juicio de ficción llevado a cabo por ciudadanos que no lograron que nadie tomara en serio sus quejas, según su director suizo, Jean-Stéphane Bron. El director afirma que un artículo de prensa sobre cómo la ciudad de Cleveland estaba demandando a los bancos fue lo que inspiró su película.
Los productores de estos filmes sobre Wall Street seguirán de cerca el desempeño de la secuela de Stone. Su estreno mundial el 24 de septiembre llegará más de dos décadas después de que Wall Street recaudara u$s100 millones en todo el mundo.
La película original ejemplifica la filosofía "la codicia es buena" de la década de 1980. La actuación de Douglas le valió un Oscar, mientras Gekko se convirtió en un modelo para los banqueros jóvenes y uno de los grandes villanos del cine. Ahora, afirma Douglas: "De todos los papeles que interpreté, Gekko es el personaje sobre el que más me habla la gente. Les encanta Gekko, lo que siempre fue una sorpresa para mí porque era un verdadero villano".
En la secuela, los villanos son los grandes bancos. Según relata The Wall Street Journal Americas, la película trata del impulso por ganar dinero a cualquier costo y de gente que está dispuesta a hacer cualquier cosa para unirse al exclusivo club de la riqueza y el poder. Tras cumplir una condena por fraude de valores y lavado de dinero, Gekko se da cuenta de que nadie lo esperaba.
Por fuera del sistema, está decidido a volver a convertirse en un hombre poderoso en Wall Street. Publica un libro, ¿Es buena la codicia?, en el que pronostica graves consecuencias para la economía como resultado de la especulación rampante en Wall Street.
Los cineastas compilaron una lista de expertos financieros que fueron presentados al elenco como parte de su estudio de personajes, según uno de los productores de la película.
Entre ellos figuran Nouriel Roubini, el académico y escritor que previó el colapso económico de 2008, y el financista George Soros, concluye el artículo publicado por The Wall Street Journal Americas.

Fuente: InfobaeProfesional


Deja un comentario

Europa: inflación, estanflación y deflación

BBC Mundo

Euro31 de agosto de 2010

Marcelo Justo

Al crecimiento anémico de las economías de los 16 países de la eurozona y el Reino Unido en 2009-2010 se añade ahora la inflación.

Los precios de los países donde el euro es la moneda corriente registraron en julio el máximo aumento en 20 meses mientras que en el Reino Unido, la inflación fue del 3,1%, un 1,1% por encima de la meta fijada por el gobierno.

Según Robert Ward, director de Predicciones Económicas Globales del Economist Intelligence Unit (EIU), Unidad de Inteligencia del The Economist, esta tensión inflacionaria anticipa un doble peligro.

"En el Reino Unido, la inflación ha crecido sistemáticamente más de la meta establecida: el peligro de una estanflación es mayor. En la Unión Europea este peligro existe, pero es mayor el riesgo de deflación, un riesgo que también corren Estados Unidos y Japón", señaló Ward a BBC Mundo.

En la estanflación se mezcla el estancamiento (falta de crecimiento económico) con la inflación (subida de precios).

En la deflación, hay una caída constante de los precios en un contexto de creciente desempleo y disminución de los salarios y los valores de los activos (propiedades, empresas, etc)

Hoy esta sintomatología se encuentra presente con distinta intensidad en todas las economías del mundo desarrollado.

Los precios suben

A la recesión de 2009, siguió una tímida recuperación este año, tanto en la eurozona (con algunas excepciones), como en el Reino Unido. Esta tensión inflacionaria se da en este contexto.

En junio los precios al consumidor de la eurozona crecieron en un 1,4 %. En julio lo hicieron un 1,7% y en agosto un 1,6%.

En el Reino Unido, el director del Banco de Inglaterra, Mervyn King, indicó que sólo en 2012 se podría cumplir con la meta del 2% de inflación anual.

En su último informe el Banco Central Europeo (BCE) reconoce esta presión inflacionaria que atribuye al alza de los precios energéticos y de alimentos. En el informe el BCE anticipa que esta presión "continuará en los próximos meses"

Dos ejemplos de este fenómeno. El precio del trigo subió a su máximo nivel en dos años luego de que Rusia prohibiera la exportación del producto a partir del 15 de agosto.

En el Reino Unido, la cadena de venta de ropas Next anticipó un aumento de un 8% en sus precios el año próximo.

Next precisó que el aumento se debía al alza del precio internacional del algodón y el incremento del IVA (impuesto al consumo) que regirá a partir de enero, una de las medidas del gobierno para combatir el déficit fiscal.

Los precios bajan

Como con el colesterol, hay una deflación buena y una mala.

Sean Sherlock, diputado del Partido Laborista de la República de Irlanda

La buena es el descenso "natural" de los precios como el de productos electrónicos por la innovación tecnológica y los avances en la productividad.

La mala se da con la disminución de los precios por el desempleo y la caída de la riqueza (deterioro salarial, valor más bajo de la propiedades, etc), tal como sucedió en Japón en la década de los 90 y en la gran depresión de los años 30.

En su variante más extrema, los precios caen en picada hasta valer menos que su costo en un intento desesperado por generar ventas.

"Ésta es la crisis más peligrosa y destructiva de todas", alerta Ward del EIU.

En la República de Irlanda, se ve una primera señal de la deflación: los precios bajaron en un 1,2%.

"Este es un proceso muy peligroso", dice Sean Sherlock, diputado del Partido Laborista irlandés. "El aumento del desempleo vuelve mucho más difícil la reducción del déficit".

Desempleo, EE.UU, China

El desempleo está creciendo en la eurozona y el Reino Unido y las perspectivas no son alentadoras si se tiene en cuenta que los planes de austeridad todavía no han entrado plenamente en vigor.

Un cálculo por lo bajo del impacto del ajuste en el Reino Unido, por ejemplo, estima una pérdida de 600.000 puestos de trabajo en los próximos dos años.

En su estrategia de reducción del déficit fiscal cortando el gasto y aumentando impuestos, los países europeos corren un riesgo similar al de la crisis argentina en 2000-2001: profundizar la recesión, lo que aumenta el déficit por la caída en la recaudación que acompaña a toda disminución de la actividad económica.

El peligro quedó patente con el consejo que la Comisión Europea le dio a Grecia el 20 de agosto.

Según la comisión, el gobierno que más cortes ha ejecutado en la eurozona, Grecia, debía realizar un corte adicional de 4.000 millones de euros (algo más de US$5.000 millones) para cumplir con su promesa de un déficit fiscal del 8% a fin de año debido a una recaudación menor de la esperada.

Si a esto se le suma que los dos países que pueden actuar como locomotora a nivel mundial, EE.UU y China, están enfrentando sus propios problemas, se ve que el invierno europeo que se avecina será más duro que de costumbre.

Fuente: BBC Mundo


1 comentario

Repasando la Actualidad Económica

Estoy por ahora en europa, por ello regresamos compartiendo algunas noticias de estos rumbos y poco a poco nos ponemos al día, y para comenzar aquí les dejo esta perla del portal Cotizalia:

Vuelve el fantasma de la crisis de deuda soberana en Europa

 

@Mª. Benito – 26/08/2010 06:00h

Vuelve el fantasma de la crisis de deuda soberana en Europa

El temor por la solvencia de los países periféricos de Europa y sobre su deuda soberana ha vuelto. Eso es lo que se desprende, al menos, de los movimientos que ha habido en los mercados de renta fija.

Los bonos irlandeses, portugueses y griegos están siendo intercambiados en niveles muy próximos a los niveles de insolvencia que se vieron antes de que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional aprobaran la creación de un fondo de rescate para países con dificultades que ascendió a 750.000 millones de euros, un primer gesto que consiguió frenar algo los temores de los mercados sobre los países periféricos europeos, según los datos de Bloomberg.

“Cualquier inversor que esté pensando en vender sus bonos, debería tener cuidado, porque la historia de los periféricos ha vuelto”, advierte Andrew Roberts, jefe de estrategia de tipos en Royal Bank of Scotland. Roberts asegura, en declaraciones a Bloomberg, que “tuvimos unas pequeñas vacaciones tras el nirvana de los test de estrés que provocaron que todo el mundo tuviera una falsa sensación de seguridad, pero ahora hemos vuelto a la realidad”.

Un informe de RBS pone de manifiesto que en Europa han aumentado en los últimos días las señales de estrés sobre el mercado de la deuda y se puede observar que se ha producido una ampliación de los diferenciales de los bonos de los periféricos (Irlanda, Grecia, España, Portugal y Grecia) respecto al mes pasado.

Tras la crisis de la deuda soberana griega que comenzó a principios de año y se extendió al resto de Europa, los mercados empezaron a desconfiar de la capacidad de los países periféricos de la eurozona como Portugal, España o Irlanda. Además de la puesta en marcha del fondo, los líderes europeos decidieron realizar y publicar unas pruebas de solvencia a la banca para tranquilizar a los mercados y lo consiguieron. Desde el pasado 23 de julio las tensiones se calmaron y los diferenciales se dispararon hasta máximos desde que existe el euro. Pero los temores han resurgido y la deuda de los periféricos vuelve a generar desconfianza.

En concreto, la deuda irlandesa está siendo castigada por los problemas del sector financiero del país y el coste que esas dificultades tendrá sobre las arcas públicas del Tigre Celta, cuyo Gobierno ha tenido que hacer ya varias inyecciones de liquidez a sus entidades. Además, Irlanda sufrió ayer una rebaja de ‘rating’ por el coste que puede suponer el rescate a la banca.

El diferencial entre la rentabilidad del bono irlandés de referencia y el ‘bund’ alemán se ha disparado esta semana y ha vuelto a máximos de mayo trassuperar los 327 puntos básicos. El rendimiento del bono irlandés subió ayer hasta el 5,421%. Pero no es el único. La brecha entre el papel alemán y el portugués asciende a 319 puntos básicos y la del ‘bund’ con el bono griego supera los 900 puntos básicos y cuya rentabilidad se sitúa por encima del 9,2%.

La rentabilidad de los bonos alemanes alcanzaron la semana pasada niveles mínimos históricos y los expertos no esperan que vaya a remontar. La economía no termina de recuperarse y la inflación apenas ha crecido y los inversores siguen teniendo dudas, así que han optado por refugiarse en el mercado de deuda, tal y como ya publicó Cotizalia.com.  

Las opiniones de analistas recogidas por Bloomberg refuerzan la idea de que el ‘rally’ de deuda continuará. “Hemos tenido cuatro semanas de fuerte crecimiento en los bonos y eso está conduciendo a una consolidación. No esperamos que se produzcan fuertes ventas”, afirma un experto. Y Andrew Roberts, analista de RBS, cree que el rendimiento del ‘bund’ caerá hasta el 1%, tras haber marcado la semana pasada un mínimo récord en el 2,24%. Por otra parte, cabe señalar que el diferencial entre la rentabilidad el bono alemán a 10 años y el de 2 años se ha contraído hasta los 165,4 puntos básicos, el mínimo desde 2009, lo que podría estar lanzando señales negativas a largo plazo.

La banca irlandesa no es la única con problemas. Pese a haber superado los test de estrés, las entidades europeas deben ahora superar la siguiente prueba, conseguir financiación. Los expertos ya advirtieron a finales de julio que los bancos no lo iban  a tener fácil y destacaron la importancia de los fondos del Banco Central Europeo o de los respectivos gobiernos para solucionar las necesidades de capital del sistema.

Además, la Unión Europea está considerando la necesidad de repetir de forma periódica los test de estrés a la banca, según declaró ayer el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en declaraciones a Bloomberg TV. Rehn cree que eso podría mejorar la confianza en el sector financiero de la región, pero tiene que tratar el tema con los ministros económicos de la zona euro.

Fuente: Cotizalia


Deja un comentario

Freddie Mac y Fannie Mae: Año 1, todo sigue igual

E. Sanz – 05/09/2009

Domingo, 7 de septiembre de 2008. Estados Unidos se despierta con un rumor sobre la mesa: el Gobierno, con Geroge W. Bush como presidente y Henry Paulson como secretario del Tesoro, ultima los detalles del mayor rescate financiero de la historia. Freddie Mac y Fannie Mae, los dos gigantes hipotecarios del país -cuentan en su balance con préstamos por valor de 6 billones de dólares-, están al borde del colapso. Unas horas más tarde, es oficial: las dos entidades quedan bajo tutela estatal. El lunes, las acciones de las dos hipotecarias se hunden en bolsa más de un 80%.

Domingo, 6 de septiembre de 2009. Barack Obamaocupa la Casa Blanca. Su mano derecha en el Tesoro esTim Geithner. Washington todavía no sabe qué hacer con las dos empresas que simbolizan la peor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial. 365 días después, Freddie y Fannie -con unos activos conjuntos de 5,4 billones de dólares- siguen siendo los dos grandes agujeros negros del firmamento financiero.

En bolsa, las dos compañías respiran hoy con algo de alivio. Desde enero, Freddie Mac sube un 156% y Fannie Mae, un 115%. De hecho, en la última semana han sido los principales catalizadores del mercados estadounidense junto a otros ‘jinetse heridos’ de la crisis como Citigroup y Bank of America. Sin embargo, todavía se encuentran un 63% y un 76% por debajo de los precios anteriores al rescate.

El Gobierno ha comprometido ya 400.000 millones de dólares para cubir sus pérdidas, proporcionándoles el colchón suficiente para que aguanten el tipo hasta que se decida una solución. Fannie Mae ha recibido 34.200 millones de dólares en ayudas y Freddie Mac, 51.700, y la cifra podría seguir engordando al tiempo que los impagos hipotecados no cesan de crecer en Estados Unidos. La primera perdió casi 38.000 millones de dólares en el primer semestre de 2009 y anunció que necesitará 10.700 millones de dólares más del Departamento del Tesoro. La segunda no se queda atrás. En su caso, el ‘agujero’ fue de 9.000 millones –con una ganancia de 768 millones en el segundo trimestre-. A diferencia de Fannie, Freddie dice que no necesita más fondos públicos, al menos por el momento.

¿Qué hacer con ellas?

Es la pregunta del millón a la que el Gobierno de Estados Unidos busca respuesta desde hace meses y sobre la que no se pronunciará hasta febrero del próximo año. Demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo. Sólo hay una cosa clara: es necesaria alguna solución ya que se han convertido prácticamente en los únicos proveedores de financiación hipotecaria en Estados Unidos. En el último año han pasado de controlar del 50% al 80% del mercado hipotecario y eso pese a que su cartera conjunta sólo ha crecido un 3% desde el salvavidas estatal.

Las cartas están sobre la mesa y pintan en varios palos. Hay pocas ganas de enfrentarse a los problemas de las dos compañías. ¿Cuál es la mejor fórmula a seguir? Bloomberg recogió hace cuatro meses el sentir general de diversos analistas -artículo del que se hizo eco Cotizalia.com- y MarketWatch retomaba esta semana el debate a través de un artículo en el que analizaba las diferentes opciones y aportaba pros y contras a cada uno de ellos: nacionalización, privatización, un híbrido entre ambos…

Crear un ‘banco malo’ que asuma los activos tóxicos

El gran lastre de las dos hipotecarias son los activos tóxicos que inundan sus balances. En este sentido, se estudia la creación de un ‘bad bank’ que los asuma para que las dos hipotecarias puedan sacarlos de sus balances. La legislación de 2008 concede al Tesoro la autoridad para comprar los activos de las dos hipotecarias hasta diciembre de 2009. Hay expertos, sin embargo, que piensan que el plazo podría ampliarse un año más.

Troceo en varias entidades más pequeñas

Un modelo público con la garantía estatal funcionaría si fueran disueltas en pequeñas compañías públicas, algo que también estaría considerando el Tesoro. Sin embargo, para que eso funcionase, según los expertos, Fannie y Freddie deberían disolverse en muchas y pequeñas compañías. “Si Fannie y Freddie hubieran caído habría provocado un terrible impacto en el mercado inmobiliario. Sin embargo, si tienes diez o doce pequeñas Fannies, si una de ellas fuera a caer, eso no significaría que las otras también lo vayan a hacer", comenta uno de ellos.

La asociación de banqueros Mortgage Bankers Association (MBA) se ha manifestado en este sentido y ha pedido al Congreso de Estados Unidos que convierta a las hipotecarias en varias empresas de propiedad privada, conocidas por Mortgage Cerdit Guarantior Entities -o ‘McGees’. Este tipo de compañías emitirían activos hipotecarios con una garantía del Gobierno.

Empresa semi-pública o fusión de ambas compañías
Otra de las opciones es la de retomar el estatus anterior al rescate. Un modelo semi-público. "Creeo que las pérdidas de ambas compañías son tan elevadas que el Congreso no estará interesado en esta fórmula", explica un experto a MarketWatch, al tiempo que apunta que "le cuesta imaginar un argumento racional por el que el capital riesgo pueda estar interesado en ellas. El único atractivo para el dinero privado estaría en la deuda".

El demócrata, Barney Frank, presidente del Comité de Servicios Financieros de Vivienda, se decanta por esta vía, de forma que por la parte pública el Gobierno garantizaría las hipotecas y por la privada se continuarian haciendo negocios en el mercado financiero. Esta opción implicaría llevar a una de las dos a un proceso similar al de la bancarrota.

También podría ser viable y conveniente, según los expertos, la fusión de ambas compañías, algo que muchos esperan que suceda y que daría lugar a la creación de un tipo de estructura al estilo de la agencia gubernamental Ginnie Mae -Government National Mortgage Association-. A diferencia de Freddie y Fannie, que compran hipotecas y activos respaldados por hipotecas a las instituciones financieras, Ginnie Mae sólo ofrece garantías estatales a los activos respaldados por préstamos hipotecarios. Actualmente garantiza 771.000 millones y desde su comienzo cerca de 2,9 billones de activos en 1968.

Sería positivo porque crearía un mercado secundario para los bancos a quienes se les daría la opción de que sus hipotecas contaran con el respaldo estatal, aunque para ello también deberían reducir su tamaño. La opción de una empresa pública permitiría al gobierno regular sus beneficios, honorarios, y garantizar sus activos. Se podrían prevenir abusos con mayor eficiencia de lo que puede hacer el modelo actual.

Fannie Mae fue creada por el Gobierno de Estados Unidos en 1938 como consecuencia de la crisis, para facilitar el acceso al crédito a millones de personas que soñaban con adquirir su propia vivienda. En la década de los 60 se privatizío y en 1970 nacía Freddie Mac para evitar el monopolio de Fannie en el mercado hipotecario. Ahora, un año después de su rescate, las cartas estás dispuestas sobre la mesa de la Sala Oval de la Casa Blanca. ¿Qué palo escogerá Obama?

Fuente: Cotizalia


Deja un comentario

Los bancos vuelven a castigar a Wall Street

Wall-streetplaca Cotizalia.com/Agencias – 12/08/2008 

La Bolsa de Nueva York se tiñe de rojo en una jornada marcada por la caída en bolsa de los bancos, tras los malos resultados empresariales publicados. Por un lado, los inversores han acogido con preocupación la noticia de que el banco suizo UBS perdió unos 221 millones de euros (327 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2008, como consecuencia directa de sus importantes inversiones en el sector de créditos de alto riesgo en Estados Unidos.

El Dow Jones registra caídas en torno al 0,5%, con JPMorgan Chase a la cabeza de los recortes con pérdidas cercanas al 4% tras anunciar que desde julio sus inversiones han perdido 1.500 millones de dólares debido a la crisis del sector crediticio e hipotecario.

También muestran números rojos los títulos de American International Group (AIG) con descensos del 3,02% y los de Bank of America, con recortes del 2,49%. Citigroup pierder un 2,22% y American Express, un 1,58%.

Fuera del Dow Jones, las acciones de Morgan Stanley bajaban un 3,72% hasta los 43,70 dólares, después de anunciar que recomprará bonos con intereses definidos por subastas (ARS, por sus siglas en inglés) por valor de 4.500 millones de dólares.

El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e informática, pierde un 0,23%, tras el retroceso de las acciones de Amazon (-1,36%) y Microsoft (-0,75%), entre otros valores. El selectivo S&P 500, por su parte, retrocede un 0,45%.

Los inversores seguían una sesión más atentos al precio del barril de petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, que en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) bajaba medio dólar y se negociaba en torno a los 114 dólares.

Ni siquiera los buenos datos macroeconómicos conseguían animar a los inversores. Especialmente tras conocerser que Estados Unidos redujo su déficit comercial en junio un 4% gracias al volumen récord de sus exportaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,94 por ciento, frente al 3,99 por ciento del cierre del lunes.

Fuente: Cotizalia